Los Instructores de Pilates, conocemos la importancia de la columna vertebral en nuestro entrenamiento, que además está fuertemente ligada a uno de los principios básicos del Pilates, La Concentración.
En la aplicación de este principio la medula espinal guarda una relación directa con nuestra columna, ya que es el canal que nos lleva desde una orden mental a movilizar toda una serie de mecanismo físico para provocar un movimiento
La columna vertebral, está formada principalmente de vértebras, discos y protege la médula espinal.
La médula espinal es el tejido nervioso más extenso del cuerpo humano, actúa como canal de comunicación envía señales eléctricas que transportan mensajes entre el cerebro y el cuerpo, los mensajes nerviosos son transmitidos y recibidos a través de la médula espinal mandando instrucciones tanto al tren superior e inferior.
Principalmente realiza tres funciones:
- Transporta información entre los nervios espinales y el cerebro.
- Controla reacciones automáticas o reflejas.
- Transmite, a través de los nervios espinales, impulsos nerviosos a los músculos, vasos sanguíneos y glándulas.
Situada dentro del hueso intervertebral, se extiende desde la primera vértebra cervical hasta la segunda vértebra lumbar prolongándose hasta el cóccix.
Dependiendo del tipo de lesión que pueda haber en la medula espinal influye directamente en nuestra columna y su movimiento. Esta puede comprimirse y alterar el funcionamiento por diferentes causas: rotura de una vértebra o disco intervertebral, por esfuerzos desmedidos musculares, comprensión de un nervio, mala postura corporal, movimientos incorrectos, golpes, osteoporosis, cifosis provocadas por varias fracturas, etc. Afectando a la movilidad en áreas de nuestro cuerpo y afecta al sustento de nuestra estructura corporal.
Está protegida por la vertebras cervicales (8 nervios), torácicas (12 nervios y lumbares (5), sacros (5) y coccígeo (1).
Encontramos dos zonas donde aumenta en su grosor:
C3 a T3 se debe a las raíces de nervios que van a transmitir sensibilidad y acción motora hacia y desde los miembros superiores (brazo, antebrazo y mano).
T10 a L2: se debe a las raíces de nervios que permiten transmitir la sensibilidad y acción motora hacia y desde los miembros inferiores (muslo, pierna y pie)
Algunas repercusiones de las que encontré documentación, me han parecido interesantes para compartirlas, podríamos extendernos mucho más.
C1-C7: afecta a los músculos respiratorios, brazos y piernas: disminuye capacidades de movimientos.
C8-T12-L1: Inmoviliza piernas, manos y tronco, se va perdiendo sensibilidad, en las manos, por debajo de la caja torácica, y de la ingle.
L2-L5/S1-S2: Se debilitan y entumecen las piernas.
S3-S5: Se pierde el control sobre órganos vitales, intestino, vejiga urinaria, se entumece el perineo.
Todo esto puede producirse por lesión grave en cualquier lugar de la C. Vertebral.
Tomemos conciencia de la repercusión que tiene la La Medula Espinal en nuestra columna vertebral, tomando conciencia y fijando nuestra atención utilicemos este canal de trasmisión de información a nuestro cuerpo, trasmitamos a nuestros alumnos en sus entrenamientos de pilates, que realicen una escucha consciente, que observen sus sensación, al ordenarle un movimiento a las modificaciones que este produce en la alineación de la columna, rentabilicemos la energía y evitemos el sobre esfuerzo muscular.
En mi modesta opinión LA MENTE MOLDEA EL CUERPO, mejorando nuestra calidad de vida. Tú eres quien dirige tu mente, utilízala adecuadamente y podrás sentir los beneficios en cuerpo-mente.