Si hiciéramos una encuesta sobre porque practicamos deporte, seguramente, la respuesta seria un tanto dispar, pero, siempre encontraríamos tres repuestas claves; una por sentirnos más saludables, otra por perder unos kilos de más y la tónica general, por desconectar.
Se ha demostrado, que existe un vínculo entre el cerebro y nuestro rendimiento en el deporte y que realmente lo que pensamos mientras corremos o entrenamos es de gran importancia, ¿Te has planteado en que piensas mientras entrenas o corres?
La cuestión está en si estas al aire libre o quizá en un lugar cerrado, los pensamientos no son los mismos, y por supuesto no te sientes igual. Además, también hay una gran diferencia si sales solo o en grupo, ya que en este último caso tienes más posibilidad de distraerte.
Normalmente, salimos al gimnasio o al aire libre para desconectar de nuestra rutina diaria, además de ejercitar el físico, claro está, pero, ¿consigues esa desconexión al 100%?
Date cuenta que si estas al aire libre, tus pensamientos pueden distraerse al mirar una planta, un árbol, el clima que hace, los perros que corren o lo mojado que puedas encontrarte el césped, sin embargo, en lugares más cerrados, tus pensamientos también lo van a ser, pensaras más en el trabajo, los estudios, las familias y en general, en los problemas.
Otra cosa ,son las clases de actividades en grupo , como bailes , Pilates u otras muy dispares que se realizan bajo hilo musical y en grupo amplio, en este caso, sí que nos evadiremos de nuestros pensamientos, pasando un buen momento mientras hacemos ejercicio.
¿Qué dice la ciencia al respecto?
Algunos estudios demuestran, como centrar la atención en los movimientos que vamos a realizar al correr o en nuestra respiración, reduce el rendimiento en el deporte. Es decir, lo bueno, es poder distraernos mientras entrenamos, esto favorece el rendimiento porque reduce el esfuerzo percibido, de ahí que como hemos dicho, correr al aire libre o hacer cualquier otro deporte, nos aporte mayor satisfacción y bienestar.
Algunas soluciones.
Si cuando haces ejercicio no dejas desconectar tu mente, no lo pienses, coge unos cascos y escucha música. A determinadas personas, esto no les gusta porque les encanta sentir el ruido externo, no obstante, y por lo general, lo primero que pensamos al hacer deporte es en esos queridos y tan usados cascos.
El problema de todo esto, es cuando no puedes más, porque te sientes fatigado y cansado, cuando aún te quedan kilómetros para alcanzar la meta y no puedes, flaqueas tú y también tu cerebro. Este es un momento duro en el que tienes que saber dónde está tu límite. Los pensamientos a veces juegan una mala pasada, y también es cierto que dependerá del tipo de carrera que efectúes, si es por placer o una competición. En este último caso tus pensamientos deberán de darte toda la dureza que necesitas. Tira de memoria para recordar momentos buenos, motivarte y poder continuar.
Hagas lo que hagas mantén tus pensamientos positivos, veras como logras desconectar, renovar tus pensamientos y sentirte mucho más libre y saludable. Deja volar tu imaginación y piensa cosas bonitas que te hagan distraerte y disfrutar de tu ejercicio.
Y tú ¿en qué piensas mientras haces deporte?