Algunos Falsos Mitos Sobre La Alimentación Deportiva

falsos-mitos-de-la-nutricion

Son varias las falsas creencias que circulan por los ambientes deportivos sobre algunos aspectos relacionados con la alimentación de los deportistas.

El boca a boca y la falta de contraste de estas informaciones hacen que se extiendan perdurando en el tiempo y convirtiéndose en lo que llamamos "falsos mitos".

Es conveniente conocer cuales son algunas de estas falsas creencias para evitar confusiones y errores a la hora de seguir una correcta alimentación y suplementación deportiva.

Puedes consultar más videos en nuestro canal de YouTube.

La pasta engorda

Ingerir una cantidad de pasta razonable y acorde a nuestro gasto calórico no va a hacer que engordemos. 100 gramos de pasta contienen unas 350 kcal, un 1% de grasa y la mayor parte de los hidratos de carbono que contiene son de asimilación lenta.

Engordará bastante más la salsa que elijamos para acompañar a la pasta que esta en sí. Mientras el aporte calórico de la pasta sea acorde al gasto calórico que realizamos no habrá ningún problema con este alimento.

Tomando suplementación se puede prescindir de alguna comida

La propia denominación de estos productos indica cuál es su cometido: suplementar la alimentación, que no es lo mismo que sustituir a la alimentación.

Se deben utilizar siempre para cubrir carencias en los nutrientes que aportamos en la dieta.

Utilizar estos productos no es malo siempre que no excedamos las dosis recomendadas o los utilicemos como sustitutos de las comidas.

Siempre debemos intentar obtener todos los nutrientes de los alimentos, y cuando esto no sea posible, recurriremos a los suplementos.

Tomar únicamente proteína al finalizar el ejercicio

Es más que habitual, especialmente en los gimnasios, ver a gente que tras finalizar el entrenamiento se toma un batido de proteína.

Por una parte sí, se debe tomar proteína después de haber realizado un entrenamiento exigente, pero en este momento el metabolismo se encuentra acelerado y se requiere de un carbohidrato, preferiblemente simple, para transportar esta proteína que hemos tomado al músculo, por lo tanto es conveniente ingerir también algún alimento rico en azúcares, como por ejemplo la fruta, de lo contrario no asimilaremos en su totalidad la cantidad de proteína que hemos ingerido.

No se deben comer carbohidratos ni en la merienda ni en la cena porque engordan

En este punto simplemente debemos ser planificados y tampoco debemos crucificar todos los hidratos de carbono.

Los hidratos de carbono son necesarios para obtener energía y para asimilar la mayor cantidad de proteína posible. Los que se deben evitar en estas comidas si no vamos a realizar un entrenamiento después son los carbohidratos simples.

Se puede comer perfectamente patata hervida, algo de arroz integral... Y si solemos realizar algún deporte aeróbico de alta intensidad como ciclismo o carreras de larga distancia, la noche anterior podemos cenar arroz o pasta sin ningún problema.

Por lo tanto no hay problema en ingerir hidratos a partir de cierta hora del día siempre y cuando sepamos que comer y cuando podemos hacerlo.

Hay que evitar todas las grasas

Falso. Muchas veces miramos la etiqueta que muestra la información nutricional de algún alimento y al ver que contiene una cantidad notable de grasa pensamos que debemos descartarlo.

Esto no es así siempre, debemos descartar aquellos alimentos que contengan una cierta cantidad de grasas saturadas.

Las grasas insaturadas como el omega 3 o 6 presentes en el salmón, aguacate, nueces... son necesarias y beneficiosas para el organismo, ayudando sobre todo, al correcto funcionamiento del sistema cardiovascular, y, por lo tanto, se deben ingerir en su justa medida.

Si no se bebe leche se puede tener un déficit de calcio

Todos sabemos la importancia que tiene el buen estado de los huesos para cualquier persona, y en especial para los deportistas.

Es cierto que la leche contiene calcio, y es, posiblemente, la principal y única fuente para la mayoría de las personas, pero esto no tiene por que ser así.

Existen otros alimentos con un contenido bastante mayor en calcio que el de la leche, algunos de ellos son las almendras, las semillas de sésamo, las sardinas en lata, los higos secos, la soja o el pulpo.

Cuanto más proteína se coma, más músculo se ganará

Si hay una frase que se pueda aplicar a la mayoría de las situaciones es que "todo, en exceso, es malo".

Aportar unos 2 gramos, o como mucho 2,5 gramos de proteína por cada kilo de masa corporal es lo recomendado para lograr un desarrollo muscular adecuado.

Realizar una dieta hiperprotéica puede llegar a ocasionar problemas hepáticos y renales, y que además podrían acarrear problemas de descalcificación ósea.

Es bueno tomar claras de huevo crudas

Cuando tomamos el huevo crudo, la proteína que contiene es menos digerible, por lo tanto no estamos aprovechando el contenido total de esta.

Al cocinarlo se neutralizan una serie de sustancias que contiene el huevo y que impiden a nuestro organismo aprovechar las vitaminas, minerales y demás nutrientes presentes en él.

Además es frecuente la presencia de salmonella, y cocinarlos es una de las mejores formas de evitar una salmonelosis.

¿Quieres saberlo todo sobre Nutrición deportiva?

CURSO DE NUTRICIÓN DEPORTIVA PARA EL ALTO RENDIMIENTO

Curso Online con diploma de VALIDEZ INTERNACIONAL


apta vital sport » articulos » algunos falsos mitos sobre la alimentación deportiva

Formación reconocida internacionalmente


COLABORADORES


APTA VITAL SPORT ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido promocionarse a través de medios digitales para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa, del 15/12/2020 al 31/01/21. Para ello ha contado con el apoyo del programa TIC Cámaras soluciones impacto covid-19, de la Cámara de Comercio de Valencia

TIC Camaras
Diputacio de València
Camara de Comercio de España
Camara de Comercio de Valencia

Union Europea

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

UNA MANERA DE HACER EUROPA

IS VITAL BRAND SL, en el marco del programa ICEX Next, ha recibido el apoyo del ICEX y la cofinanciación del fondo europeo FEDER. El objetivo de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y su entorno.